Autor: concierge

Haciendo Reparación

En un trabajo de coordinación entre la Unión de Afectados por las Operaciones Petroleras de Texaco (UDAPT), la Central Sanitaria Suiza de Romande y la Clínica Ambiental, se están impulsando acciones reparadoras que animan a la creación de espacios de encuentro y de solución de las graves afectaciones que la Texaco primero y Petroecuador después han dejado sobre las tierras, agua, aire y población.

Pocho Álvarez, con imágenes del equipo de comunicación de la UDAPT, da una nueva muestra de calidad documental en este trabajo que expone un proceso de intervención con la suma de numerosas organizaciones que desde Quito y desde la Amazonía han empezado a reconstruir la solidaridad.

Fruta del Norte: La Manzana de la discordia

Monitoreo comunitario participativo y memoria colectiva en la comunidad de El Zarza

Autoría: María Fernanda Solíz Torres, Alía Yépez Fuentes, William Sacher Freslon

Universidad Andina Simón Bolívar, Clínica Ambiental y MiningWatch

fruta del norteYantzaza es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe, ubicado en la ribera del río Zamora. El origen de su nombre proviene del shuar y significa “valle de las luciérnagas”. Las luciérnagas, escarabajos de luz, han sido uno de sus más antiguos habitantes, aman la humedad y la oscuridad de la noche, su presencia simboliza el equilibrio de los ecosistemas, la riqueza de la biodiversidad y la abundancia del agua.

Por este cantón, atraviesa el majestuoso bosque protector Cordillera del Cóndor, uno de los ecosistemas más frágiles y biodiversos del país (ITTO2009). Según las empresas mineras, yacimientos de cobre y oro se ubican debajo de estas tierras. Fruta del Norte es uno de ellos y ha sido a lo largo de los años, la manzana de la discordia.

El epónimo proyecto megaminero, Fruta del Norte, está situado en Los Encuentros, parroquia del cantón Yantzaza, y afecta directamente a las comunidades Santa Lucía, La Libertad, Jardín del Cóndor, El Zarza, El Playón, San Antonio (desaparecida) y Río Blanco. Alrededor de la comunidad El Zarza, se ubica el refugio de vida silvestre del mismo nombre, que es parte del bosque protector Cordillera del Cóndor y que se encuentra dentro del SNAP.

Nuestro libro teje la historia de estas comunidades, que habitaron y defendieron la cordillera, que dotaron a los territorios de vida y contenido. Narra las disputas que, durante décadas, permearon su vida social, material y simbólica. Visibiliza las cuidadosas estrategias utilizadas por las empresas mineras canadienses, para hacer lo que el país vecino no consiguió en las múltiples guerras fronterizas, apropiarse del yacimiento de oro más rentable del país, desplazando a familias, cerrando escuelas y controlando la vida de la parroquia Los Encuentros y el cantón de las luciérnagas.

Descargar publicación

triptico

I Concurso de Investigación en Contaminación petrolera y afectaciones en salud colectiva

tripticoLa Unión de Afectados por las Actividades Petroleras de Texaco (UDAPT), es una organización de campesinos e indígenas que desde hace 25 años han acompañado el juicio contra la empresa Texaco a la espera de que se haga justicia a las graves afectaciones ocasionadas por esta empresa en las provincias de Orellana y Sucumbíos. La Clínica Ambiental es una organización cuyos principios fundacionales buscan la reparación de los socioecosistemas, no solo del tejido social, sino de los derechos de la naturaleza. La Universidad Andina Simón Bolívar-Sede Ecuador, es una institución académica de prestigio internacional que impulsa desde su Área de Salud una investigación centrada en la epidemiología crítica que analiza la salud desde la determinación social.

Estas tres instancias acuerdan convocar al “I Concurso de Investigación sobre contaminación petrolera y salud colectiva” que permita hacer visible los impactos que esta actividad ha ocasionado en la población y con propuestas para una reparación ordenada, que sirva de base para políticas públicas que permitan una Amazonía más solidaria, que recupere su equilibrio y soberanía alimentaria, salud y sustentabilidad.

El objetivo es que el personal relacionado con la salud y la vida de toda índole que opera en unidades de salud de las distintas instituciones públicas y privadas, acometa la tarea de recolectar información, procesarla, analizarla y presentarla como una reflexión de su práctica cotidiana, y que de luz sobre el trabajo a realizar para mejorar la salubridad desde la recuperación de la salud ambiental.

Para descargar las bases pdfhaga clic aqui

Contacto

Si deseas estar informado sobre nuestra labor, publicaciones y/o deseas contactar con nosotros.

Desarrollado por GuarrodStudio