Casos de Reparación

Los casos aquí presentados son parte del proyecto «Protección y promoción de los Derechos Humanos y de la Naturaleza de comunidades en riesgo en Ecuador» realizado entre 2021 y 2022.

Caso Barranquilla

La comunidad de Barranquilla es una zona de población afro en el norte de Esmeraldas, con ecosistema de Bosques húmedo-tropicales.  En la zona hay mucha contaminación, no solo por agroquímicos de las plantaciones de palma africana, sino también por la actividad minera artesanal. La comunidad fue demandada por la empresa palmicultora Energy & palm y hay varios defensores criminalizados.

La Clínica Ambiental realizó 2 visitas a la comunidad, se identificó como principales problemas la ausencia de agua segura, la accesibilidad de alimentos y alguna fuente de economías solidarias que permita mejorar la calidad de vida. Es tan alto el impacto que los niños y niñas no contaban con agua en la escuela. El consumo de agua contaminada ocasiona que la población presente distintas anomalías como lesiones en la piel, malnutrición agravada a la ausencia de soberanía alimentaria en la localidad, sumada a la falta de oportunidades crean un entorno adecuado para la el desarrollo de enfermedades crónicas por alto consumo de sal y azúcar, ya que las “golosinas” vienen a ser mucho más económicas que tener acceso a la comida.

Acciones reparadoras. Filtro de agua en la escuela de la localidad a base de biocarbón con uso del agua de lluvia. 

También se recogieron 13 fichas dermatológicas en Barranquilla, con la finalidad de determinar el diagnóstico de las múltiples afecciones en la piel que presentan los moradores, como resultado del levantamiento de información se solicitó que viaje una de las compañeras a Quito porque requería biopsia para descartar alguna anomalía de importancia. Con colaboración del Centro de la Piel “CEPI” en Quito se pudo dar diagnósticos y tratamientos a quienes los requerían. Se incentivó al fortalecimiento de la identidad mediante reconocer la importancia histórica de las prácticas afro del trenzado a través de una noche cultural con la comunidad rescatando historias de lucha y resistencia

Se trabajó en motivar a que puedan trabajar junto a la tierra y crear viveros que les permitan aportar su soberanía alimentaria mediante la elaboración de una cama lasagña en la escuela y el estimulante microbiológico para el cuidado de los cultivos y la gente.

Caso Muisne y Nuevo Tabete

Caso MUISNE: Localizada en Esmeraldas, es una zona muy afectada por el terremoto de 2016.  Hubo la intención de desalojar a toda la población de la isla, pero muchos decidieron quedarse.  En Puerto Nuevo se impulsó un proyecto para el reasentamiento de familias desplazadas.

Caso TABETE:  La comunidad de Nuevo Tabete está ubicada en la provincia de Esmeraldas. Allí la comunidad lidia con Desastres Naturales asociados a infraestructura del Oleoducto de Crudos Pesados

Intercambio realizado:

Se hicieron 2 visitas al territorio para hablar con la comunidad.  La comunidad quería aprender sobre prácticas de permacultura para trabajar en su soberanía alimentaria.

Acciones reparadoras:  6 Cursos de permacultura para las comunidades de Muisne y Nuevo Tabete. Se aprendió a elaborar biocarbón, estimulante microbiológico; quedó instalado en la comunidad una estufa rocket, un sistema de filtración y purificación de agua y una cama lasaña.  También se instaló  un espacio demostrativo, pero además 30 personas se formaron en diseño de permacultura básica.

Adicionalmente dos de los compañeros graduados de permacultura; Pablo Alava y Edison Escobar junto con equipo de la Clínica Ambiental están dando las capacitaciones en los casos de Santo Domingo y Manta, logrando dejar capacidad instalada que serán de gran motivación en la comunidad.

Caso Furukawa Nunca Más

Caso: Furukawa Nunca Más tiene este nombre de la empresa japonesa dueña de varias haciendas Habacaleras, en una de ellas, la”Hacienda Isabel”,  es donde se identificó un sistema de trabajo con formas de esclavitud.  Con varias acciones administrativas y judiciales se dictaminan medidas de reparación que hasta la fecha no se han realizado.

Intercambio realizado:  desde la comunidad expresan interés por trabajar en soberanía alimentaria y preocupación por el acceso a fuentes de agua segura.

Acciones reparadoras:  el equipo de la Clínica ambiental, después de 3 visitas, dejó instalado un sistema de huerta en cama lasaña y se capacitó en la elaboración de estimulantes microbiológicos como alternativa de fertilizante, también se instaló un filtro de purificación de agua con un pirolizador artesanal para la elaboración y manejo del biocarbón.

Se hicieron gestiones para que se pudieran cedular los que aún no contaban con este documento.

Caso Valdivia

Caso: Valdivia es un territorio indígena ancestral localizado en la costa del país, en la provincia de Santa Elena, es una zona de bosque seco y patrimonio cultural, pues es lugar de origen de los pueblos más antiguos del Ecuador, que aún trabajan la alfarería.

Intercambio: La comunidad quiere aprender maneras alternativas de poder cocinar, se instaló en la escuela una estufa mejorada rocket para que sea una ayuda en optimizar el recurso de la leña y minimizar el impacto del humo.

Se llevó a cabo la exposición itinerante, la misma cuenta con Valdivias y simbolismos con valor histórico que se ha venido perdiendo en las generaciones actuales. Esta exposición está abierta para las escuelas y colegios de la localidad, así las instituciones pueden hacer uso de ella como una herramienta de percepción importante en el aprendizaje y de arraigo hacia su cultura. Cabe mencionar que son ceramistas las personas de la comunidad que quedaron a cargo de la exposición y ofician como guías del Museo Comunitario Ambulante.

Caso Río Manta

Caso: la refinería del pacífico instaló su plataforma en parte del territorio de la comuna Rio Manta, sin permisos ni autorización. La refinería nunca inició sus actividades, se ha convertido en un sitio de concentración de actividades no reguladas ni vigiladas por el estado.

Intercambio realizado: en la comunidad existen proyectos de agricultura, la soberanía alimentaria y el consumo de agua segura fue el aspecto a reforzar.

Acciones reparadoras: Creación de huertos comunitarios y estimulantes microbiológicos. Elaboración de estufa mejorada rocket. Recuperación de la identidad mediante noche cultural enfocada en los “amorfinos” y las danzas tradicionales.

Se dejó instalado un filtro purificador de agua en la localidad con tanques de almacenamiento con la finalidad que pueda ser útil para el mayor número de personas posibles. Para esta instalación acompañó el compañero Edison del caso de Muisne, adquiriendo más confianza en todo el proceso de instalado y mantenimiento.

Caso Pacto

Caso: sector amenazado por la actividad minera. La intervención fue en la comunidad San Francisco de Pachijal, que representa al sector menos movilizado y más dividido por la minera.

Intercambio realizado: existe en la comunidad un pequeño grupo de permacultores jóvenes, que manejan un vivero agroforestal, además de contar con un emprendimiento de aceites esenciales y productos de aseo artesanal.

Acciones reparadoras: se elaboró una cocina mejorada rocket en la escuela de la comunidad. Se llevó a cabo la instalación y capacitación en el manejo y mantenimiento de un destilador de aceites esenciales y se entregó uno con capacidad para 200 litros con la finalidad que puedan rescatar los activos con capacidad terapéutica de la zona e ir fortaleciendo la medicina ancestral. Así mismo, en el vivero agroforestal de uno de los compañeros de la resistencia, se trabajó técnica de cama lasaña.

Caso Rio Blanco

Caso: Sector amenazado por la explotación de recursos minerales, oro y cobre. Fueron concesionadas 4.979 hectáreas a la empresa Ecuagoldmining South America S.A. perteneciente a Junefield Mineral Resources Holdings Limited de origen Chino. Su base se encuentra en la Comunidad de San Antonio-Rio Blanco situada a 3555msnm por 23 años. La mina es de mediana escala, y subterránea. Hasta el momento se extrajo 8820 toneladas de material mineralizado. En el paro del 2019 la comunidad pudo desalojar a la empresa del territorio.

Intercambio realizado: Existe un grupo conformado por personas de la zona que se han encargado de defender y perforar los caminos donde pasaba la maquinaria de la empresa. Hacen vigilias y recorridos para constatar que todo esté en orden, así como cuentan con una estructura organizativa para la toma de decisiones.

Acciones reparadoras:  Se elaboró un estimulante microbiológico que permite ayudar a la tierra a regenerarse, ya que por el paso de la maquinaria se encontraba compactada y sin vegetación. También, se inició la implementación de un vivero de plantas medicinales, que permita rescatar la sabiduría ancestral de los abuelos y poder dotar a la comunidad de activos que sean beneficiosos a su salud, la comunidad cuenta con un conocimiento extenso de plantas de páramo, mismo que compartieron en el año 2020 a la zona costera en el repunte de casos COVID.

Caso Gualel

Caso: Gran Minería Metálica de Oro, Exploración Inicial. Ubicada sobre la cordillera de Fierro Urco. Al 2020, sobre este territorio han sido concesionadas seis áreas, con una extensión total de 27.272 hectáreas. La cordillera de Fierrourco está conformada por ecosistemas de páramo y bosque húmedo denso; es conocida como la Estrella Hídrica del Sur. La intervención fue en Gualel, a 3 horas de Loja, es lugar de difícil acceso y su comunidad vive constantes provocaciones ya que muchos de los hijos de los comuneros trabajan en las concesiones mineras.

Intercambio realizado: Existe en la comunidad un grupo” conformado por los comuneros que poseen los terrenos ubicados en zona de alta montaña, lugar donde se establecería la concesión minera. Ellos trabajan mediante la implementación de proyectos que permiten a sus moradores autogestionarse mediante el trabajo con la tierra. Acciones reparadoras: Debido a la poca accesibilidad al sector es muy complicado obtener gasolina y gas, por ende, en su mayoría cocinan con leña. Por ello se decidió instalar una cocina mejorada rocket ya que esta cuenta con la facilidad de cocinar los alimentos con poca leña y ausencia de humo. Esto servirá para ayudar con los problemas respiratorios del sector.

También se pudo evidenciar que en el sector existen pocas abejas, razón por la cual no hay mucha cosecha de frutos, la comunidad ha pasado un proceso de transición hacia lo orgánico en estos últimos 5 años. Por ende, se decidió instalar un apiario comunitario en el sector que facilite la reproducción de abejas favoreciendo la polinización aportando a la seguridad alimentaria, también que sirva como microemprendimiento de miel y sus derivados.

Caso Buenos Aires

Caso: Buenos Aires tiene una ubicación geográfica privilegiada teniendo los 3 pisos climáticos, localizada al Norte del Ecuador, es parte de la cordillera. Es una zona de Bosque Siempre Verde Montano                

En la zona hay varios proyectos mineros artesanales con alta criminalización a comuneros, la empresa que opera actualmente se llama Hanrine.

Intercambio realizado: Se realizó una visita a la zona para hablar con la población, se estableció el contacto con la Red de Guardianes de Semillas y han iniciado un proceso de formación en permacultura.

Acciones reparadoras: Entrega de amnistías para los criminalizados y aportar para la automatización de la seguridad alimentaria del sector con la elaboración de una Cama lasaña para la creación de un huerto comunitario medicinal en el centro de salud de la comunidad. Entrega de semillas y fertilizantes orgánicos. 

Caso La Toglla

Caso: La comunidad indígena La Toglla, está asentada en el cráter del volcán Ilalo, en la provincia de Pichincha, allí sus pobladores llevan un proceso contra el Ministerio de Agricultura y Ganadería por el no reconocimiento del registro de la, lo que provocó el asentamiento y uso ilegal de tierras comunitarias por agentes externos.

Intercambio realizado: La comunidad solicitó una acción de protección contra el MAG por la vulneración de varios derechos colectivos derivados del derecho a la autodeterminación y pidió reparación para La Toglla.

Acciones realizadas: taller de justicia indígena e historia de la comunidad y su territorio y se vivió la entrega de amnistías y certificados de reconocimiento a criminalizados de la Toglla.

También se llevó el museo itinerante para fortalecer el arraigo mediante el conocimiento y avance de nuestra historia.

taller de elaboración de cremas con activos medicinales de la zona logrando oncretar con un emprendimiento de jabones y shampoos cuyo principal ingrediente presentan las plantas de la zona.

Caso El Socorro

Caso: Esta es una comunidad localizada en Chimborazo muy cerca de la ciudad de Riobamba, allí la comunidad defiende el humedal El Ejido, amenazado por intereses de extracción de material pétreo.

Intercambio realizado:. En las conversaciones con la comunidad ésta quiere proteger su humedal.

Acciones realizadas:  Facilitamos asesoría para declarar al humedal sujeto de derechos

También se ha podido capacitar al presidente del cabildo en construcción de filtros de agua para remoción de contaminantes simples y complejos. Así pueda él ser un agente motivador y de soluciones en los sectores donde la minería ya ha causado un daño importante.

Se dio una visita para fortalecer el tejido comunitario mediante un conversatorio e intercambio de saberes que permitió fortalecer las relaciones con la comunidad.

Pacayacu

Caso: petróleo

Intercambio realizado: La comunidad quiere promover la formación política, la toma de conciencia y la capacidad organizativa en capacitaciones permaculturales y difusión de productos orgánicos.

Acciones reparadoras: Formación de la red de permacultores de Pacayacu. Se establecieron mingas mensuales con apoyo de la red para implementar procesos como:

Siembra correcta de productos permaculturales.

Elaboración de repelentes y fertilizantes orgánicos para cuidar de los cultivos como caldo de ceniza y bioles.

Así como con los cursos recibidos de elaboración de jabones han podido generar un emprendimiento cuyo principal ingrediente son las plantas de las fincas de los miembros.

Comunidad 25 de Febrero

Caso. Localizado en Sucumbios, es una de las zonas más impactados por la industria petrolera, considerado botadero de desechos tóxicos. La tierra está en malas condiciones para siembra, así que es necesario regenerar.

Intercambio realizado: incentivar la soberanía alimentaria.

Acciones reparadoras Taller de huertos y elaboración de bokashi. Creación del vacacional de huertos familiares dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Se realizaron 5 encuentros de 3 horas cada uno, donde se llevaron a cabo juegos de educación ambiental, y actividades relacionadas a recuperar la salud del suelo y valorar la relación con la tierra.

Llanchama

Caso: Llanchama es una comunidad Kichwa ubicada en el Parque Nacional Yasuní.

Intercambio realizado: La comunidad piensa en la recuperación de cultura y prácticas ancestrales vinculadas a la cerámica.

Acciones reparadoras: con el objetivo de recuperar su tradición cerámica se realizó un taller de cerámica enfocada en dos técnicas de construcción (cordel y plancha) y realización de ocarinas. Los materiales cerámicos usados para el taller fueron obtenidos de reservas identificadas en espacios cercanos a la comunidad, para luego ser preparados y modelados. Se realizó un segundo encuentro de capacitación, esta vez con técnica de torno y horno de ladrillo. En esta oportunidad un grupo de la comunidad se trasladó a Lago Agrio, llevando 4 costales de arcilla de su territorio.

Al finalizar se entrego un torno para que en la comunidad se recupere desde tempranas edades esta constructiva tradición.

Se incluyó en esta visita el Museo ambulante preparado en colaboración con el Museo Mindalae y que incluyó piezas de la cultura Omagua.

Panduyacu

Caso. Es una comunidad Indígena Kichwa afectada por la erosión del río Coca y por los derrames de los oleoductos.  Han perdido su río y viven atrapados por la industria petrolera que los contrata para hacer la limpieza del mismo. Tienen una zona de reserva de Bosques que es parte de la reserva Napo Galeras.

Intercambio realizado:  la comunidad quiere trabajar en huertos medicinales, porque dicen haber perdido esos conocimientos, también quieren trabajar con jóvenes porque hay tasas de suicidio muy altas

Acciones reparadoras: Trabajo con petroglifos.

Villano

Caso: Son comunidades Kichwas afectadas por la actividad petrolera donde las empresas han generado una fuerte confrontación entre quienes quieren vivir de ellas y quienes quieren estar al margen de esa actividad. Tras el inicio de las actividades de reparación las comunidades pro-petroleras quemaron el filtro de agua e infraestructura de la comunidad.

Intercambio realizado:  la comunidad quiere trabajar en el cuidado de semilleros para compartir en tiempos de siembra, además de continuar con su formación en diseño de permacultura.

Acciones reparadoras: Elaboración de filtro de agua, entrega de semillas para una chakra comunitaria, como parte de la formación en diseño de permacultura. Se llevaron a cabo 4 talleres prácticos de capacitación.

Miwaguno

Caso: Las comunidades Waoranis pusieron una demanda contra las petroleras por la presencia de mecheros en su territorio.

Intercambio realizado: Se planteó un taller de justicia indígena y derechos colectivos..

Acciones reparadoras: Se dio un curso de permacultura avanzada en Coca para la extracción de aceites esenciales en relación con las comunidades indígenas del sector y se ha dejado el extractor para identificar a personas interesadas.

Comunidad 16 de abril

Caso: Esta es una de las comunidades que más impactos petroleros ha tenido desde que Texaco comenzara allí su explotación.

Intercambio realizado: Se identificó el interés de esta comunidad para desarrollar actividades agroecológicas y permaculturales ante el interés de empresas de crear allí una planta incineradora de desechos tóxicos.

Acciones reparadoras: capacitación en diseño básico de permacultura, ya se han realizado los 6 talleres con una formación aproximada de 20 personas. Además, esta comunidad recibió el Museo Comunitario Ambulante, que estuvo expuesto en el aula de la comunidad.

San Pablo de Amalí

Caso: hidroeléctrica. hidrotambo opera en el sector de San Pablo de Amalí, afectando a todas las comunidades del río Casapamba, ya que cambian el curso, y esto genera un impacto en el cauce natural de río. Generando inundaciones, sequías y desequilibrios en los ecosistemas. Se trata de una población campesina, de la parte baja del río.

Intercambio realizado: la comunidad se dedica al cultivo de cacao, manifestaron interés en estrategias para mejorar sus cultivos.

Acción reparadora: introducción al manejo orgánico del cultivo de cacao, elaboración de controlador de plagas (fungicida orgánico), y técnicas de poda. Se hizo el nexo con Pacari, para ser parte de sus proveedores de cacao orgánico.

Documentos enlazados