a11

Alerta N°11: Niñas y niños que miran las plantas

a11A finales del año escolar (2013-2014), con la autorización del Ministerio de Educación, se inició el trabajo de impulsar huertas escolares de plantas medicinales para que los niños y niñas pudieran conocerlas, valorarlas y admirarlas.

La propuesta no era solo la creación de la huerta, sino la aplicación de una serie de técnicas sencillas que permitieran, a los mismos profesores y alumnos, conocer propiedades de algunas de las plantas amazónicas que nos rodean.

Dado que el trabajo se inició a finales del año escolar, las posibilidades de avanzar fueron muy limitadas, pero al inicio de éste año (2014-2015) se retomaron los trabajos en algunas escuelas y ya se tienen los primeros resultados elaborados por niños y niñas que presentamos en esta Alerta Naranja n°11.

Para las investigaciones se entregaron, a cada escuela, los siguientes materiales: tubos de ensayo, pipetas, probetas graduadas, recipiente de porcelana, vasos de vidrio, gradillas para tubos de ensayo, alcohol, cotonetes, papel de filtro y de aluminio, gelatina y agitador de vidrio.

Descargar publicación

rocket

Alerta N°10: Manual Bici-máquinas y estufa rocket

rocket

Presentamos la información obtenida durante el proceso de construcción de cuatro bici máquinas con el propósito de utilizarla como material de apoyo en la realización de talleres orientados a la divulgación de esta tecnología y para que las personas que se interesen puedan reproducirlas, rediseñarlas o diseñar una nueva máquina por su cuenta o con el apoyo que nosotros ofrecemos

 

pdfDescargar publicación17.98 MB

alerta8

Alerta N°8: INFORME SHUSHUFINDI. Accidente e incendio de bodegas de la empresa INCINEROX

alerta8La empresa de incineración de hidrocarburos y desechos tóxicos, llamada INCINEROX CIA. LTDA, instaló una de sus plantas en el cantón Shushufindi (Sucumbíos), Ecuador, en septiembre del 2002, a apenas un kilómetro del centro de la ciudad donde están censados 32.184 habitantes. Esta compañía definía que su objetivo principal era incinerar de manera controlada y ordenada los desechos industriales de carácter nocivo y tóxico, pertenecientes a varias empresas del país. Según el comandante del cuerpo de bomberos, Jhon Moreno, en información recogida de El Comercio, INCINEROX CIA. LTDA. cuenta con aproximadamente 126 industrias que envían sus desechos a la misma, y entre la gama de desechos tóxicos que recibe INCINEROX CIA. LTDA

 

pdfDescargar publicación

alerta7

Alerta N° 7: La Propuesta Huipala: un sistema de reparación integral comunitaria alterativa desde la Clínica Ambiental

alerta7La Clínica Ambiental surgió en el año 2008, dos años después de un trabajo de investigación de Acción Ecológica en la frontera, en el que se encontró cómo la población infantil estaba sufriendo de los impactos de las aspersiones y de la violencia social, una violencia que había entrado al interior de la familia desde una sociedad que vivía el conflicto de las agresiones con Colombia. Los dibujos de los niños/as mostraban, en su tránsito del color al blanco y negro, paralelo en su camino de la alegría a la tristeza, no sólo una pérdida en el interés por ver, oír y hablar, sino también una limitación en la descripción de los detalles que caracterizaban sus primeros dibujos. La violencia, sufrida en sus cuerpos, ha impedido que desarrollen las cualidades de creación que el arte requiere.

Para enfrentar esta situación desde la Clínica Ambiental se planteó la necesidad de pasar de una situación en que se expropia la palabra y el poder de decisión no solo en la familia, la comunidad o la provincia, a una propuesta de diálogo de saberes entre lo académico y lo popular.

pdfDescargar publicación

Contacto

Si deseas estar informado sobre nuestra labor, publicaciones y/o deseas contactar con nosotros.

Desarrollado por GuarrodStudio