Minuto de la Infamia #7: Armando Naranjo

Al Sr. Naranjo, en 1988, hace 28 años, le ocasionaron un derrame de más de 500 barriles de petróleo, la empresa Petroecuador, tras removerle la tierra, le dejó ahí mismo el crudo. Su finca, como reconoce la Defensoría del Pueblo en su resolución del 28 de diciembre del 2012, no solo no cuenta con agua potable, sino que ni siquiera la tienen inventariada para darle remediación. Tras muchos reclamos, la empresa le hizo un pozo de agua de donde solo puede sacar aguas de formación, tóxicas para el consumo humano. Es lo que ocurre cuando a las empresas petroleras, que buscan sacar petróleo, se le pide que remedien, cuando no están preparadas para ello, ni saben, ni invierten, ni quieren, pero mantienen en la zozobra a quienes viven alrededor de ellas y de sus derrames. La Defensoría del Pueblo acaba de renunciar a darle seguimiento.

Minuto de la Infamia # 6: Gloria Vera

La señora Gloria Vera acaba de abandonar su finca. Después de años de denuncias por la contaminación, después de tocar a todas las puertas de las instancias oficiales para que se le haga justicia, después de tener que pasar por el hospital ella y su hijo con la vida comprometida, después de que la DPE emitiera una resolución a su favor, se tiene que ir porque el cementerio de sustancias tóxicas de la vecina CORENA le ha vuelto la vida imposible, porque Petroecuador hizo caso omiso de la Resolución Defensorial y la DPE se lo permitió y porque se cansó de ver morir al poco ganado que le quedaba, incompatible con el crudo en el agua que le vierten las empresas. La señora Gloria tiene que irse porque quiere seguir viviendo y las empresas no dejan otra alternativa, acaban con la dignidad de quienes viven a su alrededor.

Minuto de la Infamia #5: Pablo Calero

El Sr. Pablo Calero, en el recinto Juan Montalvo del recinto Shushuqui, refiere estar contaminado desde 1986 (30 años) por medio de piscinas de aguas de formación. Con una de ellas sufrió pérdidas de 15 cabezas de ganado. En la actualidad ya ha dejado de tenerlo porque todo se le muere. En la inspección realizada con la DPE en 2011, los ingenieros de Petroecuador manifestaron que esa finca “no existe en el inventario de los pasivos ambientales en el sector”, a pesar de haber presentado 14 denuncias dirigidas a Petroproducción, DPE, Asambleistas, Municipio, Corte Superior de Justicia, Junta Parroquial de Pacayacu. Ha perdido ganado, chancos, gallinas, pero sobre todo familia que han desarrollado cáncer. Hasta el momento no ha recibido ni respuestas ni apoyos.

Minuto de la Infamia #4: Segundo Ruíz

Le contaminaron la finca, cerca de la estación Secoya, desde 1990 con una piscina de 50x50m donde eliminaban además los desechos de un mechero y una segunda piscina que intentaron remediar pero que la empresa argumentó división entre los trabajadores de la comunidad para no seguir con la limpieza. La visita de la DPE en el 2011 comprobó la contaminación del estero y que ya no pueden tener ganado porque todo se moría con ese agua. En la visita del 2015 Petroecuador había puesto una puerta para impedir el acceso al lugar, pero la contaminación tenía el mismo rostro. HASTA EL DÍA DE HOY, MÁS DE 26 AÑOS DESPUÉS, PETROAMAZONAS SIGUE SIN DAR SOLUCIÓN A SU DEMANDA.

Contacto

Si deseas estar informado sobre nuestra labor, publicaciones y/o deseas contactar con nosotros.

Desarrollado por GuarrodStudio