Minuto de la Infamia #3: Galo Rodríguez

El 21 de agosto de 2006 la empresa Andes Petroleum contaminó la finca con un derrame y le afectaron 4 hectáreas de potrero, 4 piscinas de peces, y árboles frutales. Los afectados de la comunidad firmaron un convenio de limpieza, pero la empresa dejó pasar el tiempo sin remediar y al final les propuso hacerlo por 1USD el m2. Esto dividió a la comunidad y D. Galo se negó a que la limpieza la hicieran en la misma finca, porque el modelo de reparación significarle una gran extensión con los desechos y pidieron la limpieza, pero sacando el crudo de la finca. La empresa se negó y hasta el día de hoy dice que no limpian por la negativa del finquero, a pesar de que éste ya denunció ante la DPE los hechos. Esta instancia, en su visita de 2011 comprobó que los pasivos están inventariados, y en la visita del 2015 reconoce que la finca “se caracteriza por ser improductiva, la contaminación con hidrocarburo es evidente, solo hace falta remover un poco la tierra para encontrarlo”.

Tras la solicitud de que se lleven el petróleo, personeros de la empresa dijeron que como eso no estaba previsto, el tiempo corría nuevamente desde cero, a pesar de llevar 10 años esperando. HASTA EL DÍA DE HOY, MÁS DE 10 AÑOS DESPUÉS, ANDES PETROLEUM SIGUE SIN DAR SOLUCIÓN A SU DEMANDA.

Minuto de la Infamia #2: Bolívar Campoverde

El 12 de abril de 2011 el Sr. Campoverde denunció que en el año 2006 Petroecudor produjo un derrame en su finca, que inicialmente era de 6x300m, pero por no limpiarlo la empresa le generó un pasivo de 8 hectáreas. También le vaciaron la piscina del pozo-7, que contaminaba desde hacía 20 años, pero lo que sacaron lo sembraron alrededor, en zanjas, tapadas sin membrana y solo con tierra encima, a 25 metros del río. Le dieron una miseria de indemnización y le dijeron “que tuviera paciencia, que no había para indemnizar y que otros eran prioritarios”. La DPE visitó y comprobó los daños, y en la visita del 2015, se encontró que 10 hectáreas están intervenidas para limpieza, pero no hay fecha de terminar porque los trabajos se están haciendo de manera manual. HASTA EL DÍA DE HOY, MÁS DE 26 AÑOS DESPUÉS, PETROAMAZONAS SIGUE SIN DAR SOLUCIÓN A SUS DEMANDAS.

Minuto de la Infamia #1: Ramón Pinargote

El 12 de abril de 2011 el Sr. Pinargote denunciaba ante la Defensoría del Pueblo del Ecuador que sus aguas estaban contaminadas por la actividad petrolera de Petroproducción. En su finca hay dos piscinas de la estación Pichincha y un pozo de reinyección de agua que han contaminado el agua de consumo y le han hecho perder gallinas, caballos, chanchos, perros y patos. En la visita de la DPE del 2011 se reconoce que “el Sr. Pinargote abandonó su finca porque no soporta los olores y porque ya no es posible cultivar”. La empresa reconoció que su pasivo ambiental está inventariado, pero no tiene fecha de remediación, mientras la DPE verificó la emanación de olores a químicos. HASTA EL DÍA DE HOY, MÁS DE 13 AÑOS DESPUÉS, PETROAMAZONAS SIGUE SIN DAR RESPUESTAS.

Videos

ESPACIO DEDICADO A LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

 

1. WAMANÍ NARANJILLA

Video sobre las alternativas ecológicas de producción de naranjilla en Wamaní, provincia de Orellana.

Propuesta construída desde la Clínica Ambiental como respuesta a la problemática de los suicidios con agrotóxicos en la comunidad.

 

2. DETRÁS DEL ORO

Video comunitario sobre la minería a pequeña escala en La Herradura, provincia de Zamora.

Muestra la perspectiva de los habitantes sobre la situación de vulnerabilidad y la aparente ausencia de alternativas de vida.

 

3. GUARDIÁN DE SEMILLAS

Video sobre la conservación y recuperación de la biodiversidad amazónica a través del conocimiento local.

Visitamos a Alfonso Wajuyat de nacionalidad shuar en el centro de semillas de la comuniad San Antonio en Pastaza, donde la tala indiscriminiada está acabando con los bosques.

PARTE I

 

PARTE II

 

4. CULTIVANDO LA SELVA

Video sobre la preservación de la selva a través de la agricultura orgánica como alternativa económica familiar.

Recorrido por la finca de Luz Cusangua en el cantón Sacha, provincia de Orellana.

PARTE I

 

PARTE II

 

5. LA ALTERNATIVA ES EL BOSQUE

Feria de semillas en la Clínica Ambiental, en Lago Agrio.

Video sobre la recuperación y trasmisión de las características y usos de las semillas, las plantas y sus frutos para la salud, la alimentación y las ceremonias.

PARTE I

 

PARTE II

 

6. CONTAMINACIÓN EN SHUSHUFINDI

Video de documentalistas comunitarios sobre la contaminación en el río de Shushufiundi por la actividad petrolera.

Vertidos de crudo en el agua que usan las comunidades para bañarse, lavar, tomar,… y sus efectos directos e indirectos sobre la salud integral.

Contacto

Si deseas estar informado sobre nuestra labor, publicaciones y/o deseas contactar con nosotros.

Desarrollado por GuarrodStudio